
Peregrinos...
Peregrinar no se trata de andar por andar; quien peregrina convierte el camino en aprendizaje, ir hacia no ser lo mismo, una búsqueda interior una conversión, un cambio, los peregrinos saben que caminan sobre tierra sagrada, donde los horizontes trascienden el tiempo y el espacio.
Te invitamos a peregrinar hacia nuestras tierras, para vivir una experiencia de conexión profunda y única, con nuestra cultura.
Cuenca de Salinas es...
Territorio Sagrado
Los territorios sagrados son espacios que poseen un significado espiritual y cultural primordial para los pueblos indígenas. Estos lugares son considerados no solo como un entorno físico, sino también como un componente fundamental de su cosmovisión, donde se establece una conexión profunda, entre los seres humanos y lo divino. Los pueblos indígenas encuentran en sus territorios sagrados un punto de comunicación con sus deidades y ancestros, simbolizando su identidad y herencia cultural. Un territorio constituido por experiencias, de valores y creencias, de anhelos y desafíos que lo convierten en un espacio ritual para quienes, con su caminar, transitan por él. ¿Cuál es tu camino?
Espiritualidad
Nuestra Espiritualidad tiene como base que todos los elementos de la naturaleza son seres vivos, promueve la crianza de la vida en un ciclo permanente de reciprocidad de condición mutua, entre humanos, animales, plantas y minerales, un ciclo permanente y eterno donde la vida y la muerte constituyen parte de este ciclo. Se relaciona con la búsqueda del sentido y significado de la vida, a menudo a través de la conexión con un poder superior, un sentido de pertenencia a algo más grande que
uno mismo.
Peregrinos...
Nuestra cultura y espiritualidad se expresa en cada acto de la vida y está muy relacionada con la naturaleza.
Para compartir en profundidad es necesario compartir nuestras casas, mesas, formas de transporte y nuestra manera de percibir el tiempo y el espacio.
Hemos seleccionado el Patrimonio Cultural Viviente en cada comunidad. Son abuelos y abuelas que mantienen y adaptan su cultura y espiritualidad a estos tiempos, que están dispuestos a compartir con cada turista nuestra forma de estar, sentir y ser en un territorio en el que estamos hace más de 8.000 años. La dureza del clima y la altura es la cuna donde nació y se mantiene nuestra espiritualidad en un rincón alejado de un mundo que cambia rápido.
La Cuenca de Salinas Grandes está compuesta por once comunidades con población indígena dispersa en aproximadamente 14.000 kilómetros cuadrados. Se accede hasta la Salina por ruta asfaltada N° 52 y luego se entra a las comunidades hacia noroeste por las ruta N° 11 (76 kilómetros) y la N° 75 (42 kilómetros) ambas de ripio.
En esta página encontrarán el link a las redes/contactos de cada localidades/ comunidades donde ofrecen sus servicios turísticos. La mayor parte de nuestro territorio no tiene señal de celular y casi ninguno internet estable.
Por eso articulamos con jóvenes indígenas de la ciudad que manejan las redes y ellos se comunican con un coordinador de turismo en cada localidad que se encarga de armar y coordinar con cada turista su visita.

Lugares para Conectar
El viaje a otro mundo empieza desde el momento del contacto virtual
