Barrancas

¿Cómo llegar?

Barrancas se encuentra ubicada a 50 km. de las Salinas Grandes de Jujuy y a 113 kilómetros de Purmamarca en la provincia de Jujuy. Accediendo por la Ruta Provincial N° 75.

Contactanos y conocé más

POSADA HUELLAS - SERGIO ELBER CALPANCHAY

SERVICIO DE ALOJAMIENTO TURISTICO Y EMPRESAS.

Anexos:

POSADA - VEN A DISFRUTAR DE UN DESCANSO ESPECTACULAR

Anexos:

REFUGIO DEL CARAVANERO - VISTAS ÚNICAS

Anexos:

ALOJAMIENTO FAMILIAR - FORTUNATO M.

LA FE CON RAÍCES - MATILDE ALANCAY

Anexos:

COMEDOR TRONO DEL INCA

Te invitamos a redescubrir el auténtico sabor de la cocina tradicional.

Nuestras comidas son elaboradas en ollas de barro, respetando los métodos ancestrales, con verduras frescas de nuestra propia huerta, libres de químicos y llenas de sabor.

Especialidades Regionales:

  • Locro criollo bien pulsudo
  • Empanadas casesras al horno
  • Guisos y cazuelas al barro
  • Asado a la leña con hierbas regionales
  • Postres caseros: mazamorra y anchi

Cocina con Identidad:

  • Ollas de barro para una cocción lenta y sabrosa
  • Verduras agroecológicas directamente de la huerta
  • Recetas tradicionales transmitidas de gen en gen
  • Ambiente familiar y acogedor
  • Ideal para almuerzos, cenas, turistas – un sabor único y casero

EL TOLAR - FLORENTINA ALEJO

LOS SABERES - JACINTO ALEJO

Cada emprendimiento es un paquete único y separado:

GRUPO DE ARTESANAS KISMA

Oferta Adicional:

Conecta con la tierra, camina con el alma, viví sabiduría ancestral junto a Efrain Alejo

Esta actividad turística busca principalmente preservar y
fomentar la identidad cultural, ofrece la oportunidad de vivir
experiencias auténticas y transformadoras al visitante.

Actividad Principal:

  • Experiencia vivencial única con llama en el corral, rituales andinos y cultura viva. Alimentación y acariciar a las llamas
  • Reconexión con la naturaleza y la espiritualidad originaria
  • Participación activa en los saberes y costumbres y ofrendas a la Pachamama
  • Caminatas en lugares sagrados

Descripción:

La actividad consta de caminatas sagradas y visitar al corral de llamas donde el turista podrá participar activamente de los diferentes, rituales ancestrales y actividades que honran a la Madre Tierra. Conecta con la calma, la cultura y la sabiduría de los pueblos originarios en un entorno natural y mágico.

Se enfoca en conocer y valorar las formas de vida, creencias, conocimientos, saberes de nuestros antepasados y en la interacción directa con la cultura local. Los visitantes participan activamente en rituales y actividades cotidianas como ofrenda a la Pachamama, rituales que tienen un sentido espiritual y educativo profundo.

El contacto con las llamas, como un animal sagrado en el corral, permitiendo alimentarlas y acariciarlas.

 

Más Información:

CONOCE CÓMO VIVIMOS Y NUESTRA HISTORIA JUNTO A MIGUEL

En Barrancas sobre la Ruta N°75, se encuentra el Campo Cachal, donde podés vivir una expriencia única junto a los ganaderos nativos que heredadon sus conocimientos de sus antepasados.

Descripción:

El recorrido comenzará en el momento de llegada al campo, donde usted acompañará a traer a los animales del corral. Luego llevarlos a tomar agua en sus bebederos y, seguidamente podrá vivir en primera persona el pastoreo, esto lo puede realizar a pie.

Más Información:

DESARROLLO DEL PROCESO PRODUCTIVO DE DISTINTOS TIPOS DE TEJIDO REGIONALES DE FIBRA DE LANA DE LLAMA Y DE OVEJA POR OMAR ALEJO Y FAMILA

Ofrece una experiencia única e inolvidable de la realización de distintas prendas tejidas ya sea en telar y aguja

Descripción:

  • Explicación sobre las herramientas y materiales a utilizar
  • Nuestro recorrido comienza explicando los distintos pasos a realizar para poder empezar a tejer
  1. El primer paso “hilar doblar torcer y madejar “el cuál se realiza con un poco de lana y con ayuda de lo que Ilamamos pusca , empezamos a dar forma del hilo, luego se saca de la pusca madejandolo en nuestro brazo, para luego pasar a torcerlo (este procedimiento se realiza para que no se rompa al momento de confecciónar alguna prenda).

  2. Segundo paso se lava el hilo y deja secar, ya seco se ovilla para poder saber el tamaño y peso aproximado de cada uno y así poder empezar el proceso de tejido (el hilo es nuestra materia prima).

  3. Tercer paso depende de la prenda que vayamos a realizar, si vamos a realizarlo en telar se empieza ardiendo para dar el largo y ancho de la prenda para pasar a tejer. En el caso de tejer con aguja se empieza contado los puntos para saber el tamaño de el tejido a realizar (esto varia dependiendo de la artesanía a realizar).

Más Información:

Acompañanos a conocer este paisaje junto a un soñido único junto a Maky

Observación de la naturaleza en su estado más puro, acompañamiento en ritual ceremonial junto con la explicación de cada artículo usando su función.

Descripción:

PIEDRA CAMPANA donde el turista o visitante podra observar y sentir lo que es y tiene la bella piedra. Seguidamente se podrá visitar la apacheta (ceremonia a la Pachamama), las minas: observar las galerías y su tipo mineral extraido.

Más Información: