Santa Ana de la Puna

¿Cómo llegar?

Santa Ana de la Puna se encuentra a 200 km desde la ciudad de San Salvador de Jujuy, y a unos 70 km. de las Salinas Grandes de Jujuy. Puede accederse por las dos rutas que atraviesan la zona, llegando por Ruta Nacional 52 y luego Ruta Provincial N° 75, o bien por la Ruta Provincial N° 11

Contactanos y conocé más

Santa Ana de la Puna y la Quebrada de Coymante representan un patrimonio natural y cultural destacable para la provincia y el país. Se trata de un lugar nodal para el acceso a una diversidad de microambientes de la Puna. En la Quebrada de Coymante, se destaca la presencia de un bosque de queñoas, que debió haber sido un enclave importante para las sociedades prehispánicas. Los distintos andenes de cultivo, típicamente incaicos, reflejan una escala de producción importante, posiblemente relacionados con la llegada de mitimaes, es decir poblaciones especializadas en la agricultura procedentes de los valles, desplazados en el marco de las políticas económicas incaicas. Las trojas son más probablemente lugares de almacenamiento de las cosechas, permitiendo reservas para las estaciones no productivas, pero también para el pago de la mit’a (impuesto) al imperio incaico. Sin embargo, la troja del Portillo podría también ser un lugar de entierro de élites locales. Se desconoce aun la fecha del entierro de Esquina de Medano Blanco, pero los estudios actualmente en curso podrían informarnos sobre los ritos, la dieta y los orígenes de las poblaciones que ocuparon la quebrada de Coymante.

Rosendo Quipildor - Guía Turístico Local

Descubrí los paisajes, la historia y los secretos ancestrales de la Puna con un guía local que conoce cada rincón. Servicio disponible todo el año. Ofrecemos 3 circuitos únicos, ideales para quienes buscan aventura, cultura y conexión con la naturaleza.

Circuito 1:

Circuito 2:

Circuito 3:

MARCELINA FLORES - 65 AÑOS

Pastoreo de Ovejas y Cabras.

NORMA CELINA BARCONTE - 44 AÑOS

Pastoreo de Llamas

TEÓFILO QUIPILDOR - 77 AÑOS

Pastoreo de Llamas