Rinconadillas

¿Cómo llegar?

Se accede por Ruta Nacional N° 9, luego por la ruta Nacional Nº52, y luego por la ruta provincial Nº 11 que es un camino de tierra; las condiciones de acceso varían según la época del año.

Nuestro objetivo es fomentar el turismo rural y comunitario en nuestra comunidad, fortaleciendo las capacidades locales, rescatando el patrimonio cultural y natural, y generando oportunidades económicas sostenibles para nuestros habitantes.

 

TREKKING A PEÑA CON CRUZ

Recorrido por la quebrada con vistas panorámicas. Durante la caminata, se enseñan los diferentes yuyos utilizados para el mate y plantas medicinales de la zona. Incluye la visita a la pintura rupestre de valor histórico-cultural.

TREKKING A PIEDRA CAMPANA (PARAJE PUEBLO CHICO)

Caminata hacia una formación rocosa especial, donde se puede tocar la piedra y oír el sonido característico que emite, como si fuera una campana.

TREKKING A LA CRUZ

Ascenso con vista panorámica de toda la comunidad, observación de animales silvestres y una impactante postal de la Laguna de Guayatayoc.

TREKKING A LAS VERTIENTES (OJOS DE AGUA)

Caminata hacia manantiales naturales, con posibilidad de avistamiento de fauna silvestre autóctona.

SERVICIOS BRINDADOS POR ARTESANOS DE LA COMUNIDAD

Te ofrecemos experiencias prácticas y demostrativas donde podrás aprender y valorar el trabajo artesanal. Estas actividades te permitirán conocer nuestros procesos productivos tradicionales, participar activamente y llevarte consigo un conocimiento ancestral vivo.

INFORMACIÓN

PARTICIPACIÓN EN FESTIVIDADES TRADICIONALES

Viví experiencias auténticas al participar de nuestras celebraciones comunitarias que expresan la espiritualidad, cultura y hospitalidad

INFORMACIÓN

❖ En Enero, Festival de las Artesanías Regionales: Exhibición, venta de artesanías locales, desfile con las diferentes prendas artesanales, concursos de hilado y tejido, actuación de grupos folklóricos, y diferentes ballets de danzas.

❖ En Febrero o Marzo, Celebración del Carnaval: Con grupos musicales, y comidas típicas, entre otras cosas.

❖ En Febrero y Marzo, Señaladas de llamas, cabras y ovejas.

❖ 19 de Marzo Festividad en el Paraje Cerrito San José: Celebración religiosa y comunitaria por el día de San José.

❖ Semana Santa – Vía Crucis: Subida a la cruz con rezo comunitario del Vía Crucis.

❖ 8 de Mayo, Fiesta patronal de la Virgen de Luján: Patrona del Club Deportivo Belgrano. Incluye misa, y procesión.

❖ Campeonato de fútbol en honor a la Virgen de Luján: Encuentro deportivo con participación local y regional.

❖ 24 de Junio Fiesta de San Juan Bautista en el Paraje El Lagunilla: Festejo con fogatas, música y encuentros familiares.

❖ 1° de agosto – Ceremonia a la Pachamama en ojo de agua: Ofrenda a la Madre Tierra, con ritual tradicional de “dar de comer a la tierra” y almuerzo comunitario con tistincha (un plato típico de la zona).

HOSPEDAJES, COMEDORES, NEGOCIOS Y LOCAL DE ARTESANÍAS

Viví experiencias auténticas

HOSPEDAJES

Atención cálida, trato personalizado y con un ambiente familiar (con previ coordinación)

COMEDORES

Con disponibilidad para desayunos, almuerzos, meriendas y cena, con previa coordinación.

NEGOCIOS

Con ventas de diferentes productos básicos.

LOCAL DE ARTESANÍAS

Con venta de tejidos.

CONTACTO